o como coger una batidora, meter miles de situaciones dramáticas, batir y escribir lo que salga de ahí.
Título: ForbiddenAutora: Tabitha Suzuma
Editorial: Definitions
Precio: 7,50€
Páginas: 418
ISBN: 1862308160
Sinopsis: "Ella es guapa y talentosa - dulces dieciséis y nunca ha besado a nadie. Él tiene diecisiete; guapo y al borde de un futuro brillante. Y ahora ellos se han enamorado. Pero... son hermanos.
Una impactante, desgarradora historia de un romance tabú que es tan absorbente como controvertida. Lochan y Maya siempre se han sentido más como amigos que como hermanos. Juntos han ocupado el lugar de su alcohólica, caprichosa madre para cuidar de su tres hermanos pequeños. Como padres a la fuerza de sus hermanos pequeños, Lochan y Maya han tenido que crecer demasiado rápido. El estrés de sus vidas y la forma en la que se comprenden el uno al otro tan completamente, les ha unido más de lo que lo estarían comúnmente dos hermanos. Son tan cercanos, que de hecho, se han enamorado. Su romance clandestino florece rápidamente en un profundo, desesperado amor. Saben que su relación es errónea y que no es posible que continúe pero, sin embargo, no pueden parar algo que les hace sentir tan bien. Mientras la novela se encamina hacia un final explosivo y sorprendente, solo una cosa es cierta: un amor tan devastador como este no tiene final feliz.
(Sinopsis traducida por mí)
Muchas veces se dice que escribir reseñas sobre libros que no te han gustado es fácil. Solo tienes que decir punto por punto lo que no te ha convencido, meterte un poco con el autor y finalmente escribir "para gustos los colores". También se dice que, cuando un libro te ha encantado, no sabes muy bien que decir. Claro, si te ha gustado todo, es difícil escribir una reseña critica. Pero, entonces, me pregunto yo: ¿cómo es de fácil o de difícil escribir una reseña de una novela que no te ha gustado nada? Queridos compañeros, os agradecería que me acompañarais en este viaje de autodescubrimiento.(Sinopsis traducida por mí)
Opinión:
Érase una vez, finales de 2012, principios de 2013, un bonito lugar llamado bloggosfera. En este bonito lugar había una chica (o un chico ya que todavía no se ha descubierto su sexo) que era tremendamente popular entre los habitantes de esa ciudad. Aquellos que habían pasado su tiempo con ella, cantaban alabanzas de lo preciosa, magnifica y esplendorosa que era. Aquellos que todavía no la habían conocido, que no habían podido hablar con ella, deseaban conocerla. Tanto era así que hasta yo me interesé por ella. ¿Su nombre? Forbidden. ¿Su mayor cualidad? Hablar sobre incesto.
Lo que me encontré fue la mayor decepción de mi vida. Lochan y Maya son dos hermanos que tienen que encargarse de sus otros tres hermanos menores. Su madre es una borracha vive-la-vida que no les hace el menor caso aunque, fíjate tú, les paga las facturas y la comida. Por otra parte, su padre está en el otro lado del mundo viviendo con su nueva familia. No solo los ha abandonado, sino que además, no los ayuda económicamente. Si estáis pensando lo mismo que yo pensé, dejadlo. En este libro no se demanda a nadie por impago de alimentos y, por supuesto, la custodia completa para la madre (¿vacaciones con el padre? ¿eso existe?). Y a todo esto hay que sumarle que uno de los hermanos pequeños es un toca narices; que Lochan supuestamente sufre un trastorno de ansiedad social; que Maya no hace absolutamente nada; y que ambos hermanos tienen la libido por los cielos. Siento decirlo, Víctor Hugo, pero te han ganado. Los miserables es un drama patético al lado de esto.
Llegados a este punto, me gustaría centrarme en la que viene siendo la mayor innovación de todas y la razón de que mucha gente haya decidido leer este libro: la relación incestuosa. Antes que nada, me gustaría dejar bien claro que es una de las peores relaciones que he leído en toda mi vida. Dicho esto, voy a dar mi explicación.
Aunque tampoco puedes esperar mucho de un libro en el que la mayoría de sus personajes son auténticamente planos. Los continuos problemas y dramas que tienen, crean la ilusión de que los personajes son redondos. Sin embargo, esto no es así. Los personajes son muñecos creados por la autora y hechos para que cumplan su función en este drama. Y los pocos cambios que se encuentran a lo largo de la novela son demasiado rápidos y poco creíbles. En este punto, me gustaría resaltar el problema de Lochan. Al final, llegas a pensar si realmente tenía esa enfermedad.
El desarrollo de los personajes no es algo que esté de moda, parece ser.
El desarrollo de los personajes no es algo que esté de moda, parece ser.
Pero lo mejor de todo es el final. Absolutamente brillante, digno, dignísimo de una buena telenovela de sobremesa. Al terminar el libro, pasé la página pensando encontrarme escrito "¡Es broma! Pasa por caja y te devolvemos el dinero". Desgraciadamente no fue así y la autora iba en serio. Así que solo me quedó aplaudir y quitarme el sombrero una vez más ante Tabitha Suzuma. Nos ha vendido el dramón de la historia; un drama barato fundido en oro puro. Nicholas Sparks está orgulloso, porque, por fin, ha encontrado a su sucesora.
Después de todo esto, solo me queda suspirar, mover el cuello de un lado a otro y sentirme un poco vacía al haber soltado toda mi frustración. Me da mucha rabia el hecho de que Forbidden pudiera haber sido una gran novela pero, sin embargo, ha acabado siendo un bonito jarrón vacío. Lo único positivo que le veo a esta novela es que ha ampliado la mentalidad de muchas personas, y les ha obligado a ver más allá de su propio mundo y de su forma de sentir. Solo espero que a partir de aquí, se abran las puertas a más novelas de este "género" que permitan un conocimiento mayor acerca de este tema tan tabú que realmente todo el mundo ignora.
"I wonder what it would be like to be shut up in this airless glass box, slowly baked for two long months by the relentless sun, able to see the outdoors — the wind shaking the green trees right there in front of you — hurling yourself again and again at the invisible wall that seals you off from everything that is real and alive and necessary, until eventually you succumb: scorched, exhausted, overwhelmed by the impossibility of the task. At what point does a fly give up trying to escape through a closed window — do its survival instincts keep it going until it is physically capable of no more, or does it eventually learn after one crash too many that there is no way out? At what point do you decide enough is enough?"
Malo